Volver al listado
Noticias Artículos

HAYATO IIYAMA: «Mi propósito es brindar soluciones personalizadas y servicios optimizados para nuestros clientes»

Información

Autor: Energiminas

Lectura: 5 min

Fecha: 01/09/2025

¿Cuál es su visión como nuevo CEO para Perú? ¿Cómo planea consolidar o transformar la compañía en el mercado de renting operativo y gestión de flotas?
Mi visión es contribuir a la industria y a los clientes mediante personalización de soluciones y optimización de servicios. Por un lado, adaptamos nuestras soluciones a las necesidades de cada cliente. No ofrecemos un único modelo estándar. Por otro, optimizamos distintos niveles de nuestra gestión empresarial. En el caso de los clientes (por ejemplo, en minería), ellos se concentran en sus operaciones principales mientras nosotros gestionamos la flota, optimizando así su operación. A nivel interno, todas las áreas de la empresa trabajan de forma sincronizada. En el mercado, optimizamos el uso y el ciclo de vida de los vehículos. A veces un cliente usa un vehículo y luego lo revendemos en el mercado secundario; también conocemos el momento óptimo para el mantenimiento. Como especialistas en vehículos, ofrecemos ese valor de optimización tanto a los clientes como al país.

En paralelo, nuestra prioridad es fortalecer nuestra base organizacional: misión, visión, valores y cultura. Sin una sólida fundación, el crecimiento no es sostenible. Es por ello que hemos creado equipos de Procesos y Control Interno, que documentan y monitorean los flujos internos, reducen los riesgos y permiten un trabajo más ágil y eficiente. Esta es la estructura que nos permitirá escalar y responder a las demandas de un mercado cada vez más competitivo.

¿Qué tecnologías de flotas conectadas ya se usan en Perú y cómo van a mejorar la seguridad, el análisis predictivo y la eficiencia operativa con estos recursos?
En Perú ya se usan diferentes tecnologías de flotas conectadas, pero las principales son la telemática, los sistemas ADAS y las cámaras antifatiga, que juntas permiten identificar patrones específicos de comportamiento al conducir, lo que ayuda a mejorar la seguridad del conductor. Además, la telemática obtiene información directamente de la computadora del vehículo y nos permite analizar diferentes indicadores que impactan en la seguridad y la eficiencia operativa, como mejorar los hábitos de conducción para cuidar más los conductores y vehículos y evitar mantenimientos correctivos, además de reducir el consumo de combustible.

Con estos datos, generamos informes de gestión para nuestros clientes, permitiéndoles tomar decisiones basadas en evidencia. De esta forma, no solo reducimos riesgos y costos, sino que también contribuimos a una operación más segura y sostenible. La combinación de seguridad, eficiencia y digitalización es una de las principales prioridades de MITTA Perú para los próximos años.

¿Qué programas específicos están implementando al respecto?
Utilizamos dispositivos GPS y cámaras a bordo. Las cámaras monitorean el comportamiento del conductor: frenado, aceleración y patrones de conducción. Con estos datos, analizamos el consumo de combustible e identificamos cómo podemos mejorar ajustando el comportamiento de conducción para aumentar la seguridad y reducir los costos operativos. Luego, proporcionamos este análisis y retroalimentación a los clientes.

Asimismo, estamos desarrollando la Hilux dual-fuel (diésel + GNV) en conjunto con Toyota del Perú y Mitsui Perú. La idea es que, dependiendo de la disponibilidad de estaciones de servicio, un porcentaje de la operación funcione con GNV, reduciendo los costos de combustible (el gas es más barato que el diésel en Perú) y disminuyendo las emisiones de CO₂. Desde el punto de vista técnico, al combinar GNV con diésel, aumenta la eficiencia de combustión y se reduce el consumo de diésel y las emisiones de CO₂. También es posible operar el vehículo solo con diésel. La modificación se realiza con un socio peruano, utilizando tecnología ya establecida en Europa.

Esta es una solución práctica con efectos inmediatos para el Perú de hoy. La electrificación total normalmente requiere incentivos gubernamentales (como en Estados Unidos o Europa). Actualmente, Perú tiene un apoyo limitado para expandir los vehículos eléctricos, pero sí produce gas natural domésticamente. Por ello, el dual-fuel es un paso realista ahora, tanto para clientes mineros como no mineros. Los beneficios para los clientes son menor costo operativo (combustible) y menores emisiones de CO₂. Mientras verificamos el efecto de reducción de CO₂ en distintos entornos de uso, ampliaremos el alcance de esta tecnología para contribuir a disminuir las emisiones en vehículos comerciales.

En 2023 usted destacó el beneficio ambiental del arrendamiento operativo para vehículos eléctricos (sin emisiones directas de CO₂). ¿Qué proporción de su flota actual es eléctrica o híbrida y cómo planean expandirla?
Actualmente, alrededor del 4% de nuestra flota total es híbrida o eléctrica. Para aumentar el número de vehículos sostenibles (eléctricos, híbridos y dual-fuel), conversamos con los clientes para entender sus preferencias. Algunos quieren incluir eléctricos en su flota, y dependiendo de si su intención es económica o ambiental, recomendamos el portafolio más adecuado —somos un operador multimarca. Uno de los principales retos es la infraestructura, ya que actualmente es limitada del lado de los clientes.

Una gran barrera para la adopción masiva de vehículos eléctricos es la desinformación en torno a su funcionamiento y mantenimiento. ¿Cómo combate eso Mitta?
Como empresa de arrendamiento operativo, estamos posicionados entre los usuarios finales (clientes) y los fabricantes (OEMs). Podemos escuchar las necesidades de los clientes y también la perspectiva de los fabricantes, y luego alinearlas: asesoramos a los clientes según la oferta actual de vehículos y transmitimos las opiniones de los clientes a los fabricantes. Ese rol dentro del ecosistema nos permite promover mejores productos y decisiones más informadas.

Al estar en el medio —sin exclusividad con ningún fabricante— recopilamos y compartimos información de ambas partes. Nos mantenemos neutrales, agregamos las necesidades del mercado y las transmitimos a los fabricantes. Esta posición nos ayuda a acelerar la innovación y la adopción.